Con motivo de la clausura del XI Simposium de la Sociedad Española de Medicina Aeroespacial que tuvo lugar ayer en Palma de Mallorca, nuestro corresponsal científico nos informa que tras asistir a la conferencia impartida por el Prof Agustín Cabré , las causas sobre el primer accidente de la historia mitológica de la aviación parecen haber sido por fin identificadas. El Dr. Cabré supo evaluar de una manera sencilla, divertida y no por ello menos científica, el arbol posible de causas aplicando la conocida teoría del queso gruyere . Repasando todos y cada uno de los posibles Factores Humanos, Mecánicos y Ambientales que se estudian en cualquier investigación moderna de accidentes aéreos, demostró de manera brillante ante un auditorio entregado , que las alas de Icaro no se derritieron por el calor del sol, como hasta ahora, todo el universo creía. Fue desgranando poco a poco las posible hipótesis , dando una clase magistral de Medicina Aeronáutica aplicada. El mundo aeronautico se enfrenta ahora a este nuevo enigma que de momento no sabe cómo aclarar : «Las alas de Icaro fueron saboteadas por su amada , ciega de ira al creerse abandonada»…
Por su claridad, sencillez,y brillante exposición de esta ponencia, Agustín Cabré ha sido distinguido y votado por los asistentes como flamante «Premio Muñoz Cariñanos 2010» . ¡Enhorabuena¡
Sin ser feminista y siendo piloto privado me parece un análisis muy superficial, de tintes retrógrados y machistas y poco digno de un Seminario Científico de donde se esperan conclusiones y recomendaciones de seguridad para beneficio de millones de personas que volamos a diario. Belen Esteban se ha colado en todos los sitios :((
Esta ponencia no debería haber sido nunca ni sometida a votación. No está bien ni como chiste para reírse al final de un simposio, puesto que las imágenes mostradas en las transparencias con figuras de mujeres desnudas son ofensivas y estan fuera de lugar en un simposio científico. De científico, lo siento, esto no tenía nada. Era una broma orquestada. Nada nuevo, total, ya tenemos las 10 horas de formación y por lo menos alguien nos hizo reír y pasar un buen rato.
Así llego Chikilikuatre a participar en Eurovisión, dejando a músicos españoles serios, con talento, y con centenares de horas de trabajo duro fuera del lugar que les correspondía.
El Premio Muñoz Cariñanos, por el respeto que nos merece este nombre, debería ser a la mejor ponencia científica, no a la mejor payasada. Somos unos cuantos los que pensamos así. Reflexionen.
Estimado tocayo: Muchos de los que estuvimos en la ponencia nos gustó precisamente porque sin dejar de ser científica, fue amena y divertida, y para nada, ninguna payasada. Científica porque supo recordar todos los factores asociados a una investigación de accidentes aéreos y divertida porque la ironía del humor -ciertamente británico- del Dr Cabré supo mantener el interés de la audiencia . Como siempre puede haber gente al que no le haya gustado.
Saludos
P.D. Por cierto me gustaría saber a quién me estoy dirigiendo.
Jamás pensé que aquel buen rato que pasamos con el Dr Cabré pudiesen despertar tal polémica. En ningún caso creo que fuese ofensivo y sí en realidad una manera agradable y con fino humor, de despedir un simposio con excelentes ponencias de alto nivel científico.
Sí que es cierto, que esta conferencia no debiera haberse tenido que votar.
¿Por qué?
Porque en efecto, no se trataba de una ponencia como las demás. Era una conferencia, por tanto no sometida a los mismos rigores de tiempo que las demás, sin aporte científico relevante, es verdad, pero con la sana intención desde el principio, de la distracción de los allí presentes (lo cual no es poco).
Por tanto si bien creo que es injusto con otras ponencias científicas más brillantes, el haberlas privado de la posibilidad del premio Muñoz Carñanos, también he de decir que se es injusto con el Dr Cabré, que en ningún caso fue ni soez, ni machista, sino en cambio, un excelente comunicador con un humor británico muy elegante que nos deleitó a casi todos.
Mel Carrillo
Se confunde totalmente el fino humor británico con el humor no específco británico pero sí militar y cuartelero, con gags estilo ‘Benny Hill’ que también era británico pero de humor fino no tenía nada. El fino humor británico no usa imágenes sexistas ni hace bromas sexistas. Es una presentación que hará muchas gracia a la tropa, o en una despedida de soltero. No somos una tropa que tenemos que reírle la gracia al mando, somos personas civiles libres de opinar que asistimos a lo que se suponía que es una conferencia de un simposio científico, con un premio a la supuesta mejor comunicación oral. Nos dan las horas de formación, nos vamos el jueves de cena y discoteca, llegamos tarde por la mañana, a tiempo para recoger el diploma, y entonces nos amenizan el tostón con unos chistes disfrazados de lección de medicina. Somos libres de premiarlo, y luego de criticarnos por haberlo premiado, no?, la crítica y más si es autocrítica es un regalo en cualquier empresa, no estamos en el ejército para obedecer, estamos en la SEMA para formarnos, pensar y opinar. El piloto Icaro se la pegó porque vio una imagen de una tía que estaba muy buena y se distrajo, o porque su novia le cortó las alas por celos. Si esto no es una broma machista les invito a que nos lo expliquen a los que no formamos la opinión mayoritaria. Chikilicuatre también era un artista, pero este año TVE ha reflexionado y ha cambiado las reglas de selección a Eurovisión para evitar estos buenos ratos que pasamos bailando el chiki-chiki. El debate es bueno, y la primera regla en un sistema de quejas a la autoridad es que las quejas puedan ser anónimas, tocayo.
Y luego como a Sergio Ramos, le damos un premio, en su caso fue a la deportividad, pero como bien decís no a todo el mundo le ha gustado ese premio.