El transporte sanitario aéreo constituye un complemento importante del transporte terrestre, conformando ambos uno de los eslabones fundamentales en la actuación médica prehospitalaria, enmarcada dentro de los Sistemas Integrales de Emergencias. El empleo del medio aéreo es practicamente imprescindible en muchas situaciones de catástrofe, tanto para la localización, rescate y evacuación de pacientes como para la aproximación de material y equipos a la zona afectada. El transporte aéreo sanitario siempre debe ser asistido o medicalizado. En el siguiente enlace puedes leer sus antecedentes historicos, los tipos de transporte aéreo sanitario, sus aeronaves y los elementos fisiopatológicos fundamentales.

Bases para el Transporte Aéreo del paciente crítico 

 «Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados críticos»  (Cp 12.1)

Ed: Fernando Barranco, Julian Gil et al

SAMIUC- Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias