La primer publicación sobre este tema fue en 1.958, cuando Ellis Cross difundió su hallazgo en las islas Tuamotu, en la Polinesia Francesa, entre los buscadores de perlas que hacían múltiples inmersiones por día . Los portadores de este cuadro de parecían a los viejos boxeadores muy golpeados. En el idioma de la Polinesia francesa significa: estar en la luna….

 

Los buscadores de perlas que hacen inmersiones continuas con intervalos de superficie muy cortos, no tienen tiempo suficiente para eliminar el nitrogeno, y por lo tanto, el nitrogeno en el organismo es equivalente al que tendrían si fuera una inmersión continua.  Sumado al problema de la absorción de N2 se encuentra la alta velocidad de ascenso del apneísta. Para la mayoría de los buceadores el Taravana no es un problema , pero para aquéllos que realicen muchas inmersiones en 4-5 h, el riesgo es evidente. Así pues, se conoce como Síndrome Taravana a la enfermedad descompresiva de los buzos en apnea.

 
** Más información en español  Taravana / Wet.doc   Omar Sanchez
** En inglés  Taravana / Decompression Sickness and Free diving  Fred Bove