Los científicos que estudian el comportamiento de los primates,  notaron en sus investigaciones que, dada su naturaleza altamente social, los primates no humanos tienen que mantener un contacto personal con los demás miembros de su grupo social. El número de miembros del grupo con los que un primate puede mantener dicho contacto parece estar limitado por el volumen de la neocorteza cerebral. Esto sugiere que hay un índice de tamaño de grupo social según la especie, diferenciable por el volumen del neocórtex…

 

El  antropólogo Robin Dunbar usó la correlación observada en primates no humanos para predecir el tamaño del grupo social de los humanos. Teorizó que un grupo con un tamaño de 150 personas debía tener un incentivo muy alto para mantenerse juntos. Para que un grupo de este tamaño posea esa cohesión, Dunbar especuló que por lo menos un 42% del tiempo del grupo se debía dedicar a la socialización. El número Dunbar se convirtió entonces en un tema de mayor interés dentro de la antropología, la sociología, las estadísticas y la administración de empresas. Si estás leyendo esta entrada y perteneces a la SEMA, sabrás que para seguir manteniendo la cohesión del grupo, no hay más remedio que «socializarse» , y para ello nada mejor que participar con tus comentarios, críticas, ideas, artículos…

En resumen:

  • Parece existir un número limitado de contactos que podemos mantener.
  • Estudiando la interacciones en las redes sociales parece comprobarse este límite.
  • El límite, sin embargo, no vendría por el número de contactos, sino por las interacciones regulares
  •  
    ** Asombroso: El número Dunbar o cuántos amigos puedes tener  (Félix Maocho)
    ** El Número de Dunbar  (WiKipedia)
    ** FaceBook vs Twitter : ¿cuántos amigos tienes?  (Victor Ruiz)