A semejanza de lo que ocurre con el medio aéreo, la Medicina Subacúatica e Hiperbárica estudia los efectos que el medio ambiente tiene sobre el organismo humano. En este caso, los efectos de la inmersión y la hiperpresión . Una persona «sana» en un medio «insano», es la materia de esta disciplina hermana dentro de la Medicina Ambiental. Los cambios de  presión unen a los médicos hiperbáricos y aeronáuticos, especialmente en los temas de Barotraumatismos, Enfemedad Descompresiva, Aptitud psico-física y Prevención de Accidentes…

 

 

El Hospital General de la Defensa «San Carlos» de San Fernando y su Servicio de Medicina Hiperbárica (en funcionamiento desde 2001) lleva impartiendo desde hace varios años en colaboración con la Universidad de Cádiz el «Curso del Doctorado» sobre Medicina Hiperbárica y Subacuática. El manual que puedes descargarte (154 páginas) recoge las lecciones impartidas durante dicho curso. Desde nuestro blog damos las gracias a todos los profesionales que han participado en su edición e invitamos a nuestros lectores a «sumergirse» en las aguas de la Medicina Hiperbárica.

 
** Manual de Medicina Subacuática e Hiperbárica 2007
Editores: Emilio Salas Pardo / Juan Manuel García-Cubillana De la Cruz / Fernando Samalea Pérez
Servicio Medicina Subacuática e Hiperbárica
Hospital General  de la Defensa » San Carlos»
San Fernando. Cádiz