A semejanza de lo que ocurre con el medio aéreo, la Medicina Subacúatica e Hiperbárica estudia los efectos que el medio ambiente tiene sobre el organismo humano. En este caso, los efectos de la inmersión y la hiperpresión . Una persona «sana» en un medio «insano», es la materia de esta disciplina hermana dentro de la Medicina Ambiental. Los cambios de presión unen a los médicos hiperbáricos y aeronáuticos, especialmente en los temas de Barotraumatismos, Enfemedad Descompresiva, Aptitud psico-física y Prevención de Accidentes…
El Hospital General de la Defensa «San Carlos» de San Fernando y su Servicio de Medicina Hiperbárica (en funcionamiento desde 2001) lleva impartiendo desde hace varios años en colaboración con la Universidad de Cádiz el «Curso del Doctorado» sobre Medicina Hiperbárica y Subacuática. El manual que puedes descargarte (154 páginas) recoge las lecciones impartidas durante dicho curso. Desde nuestro blog damos las gracias a todos los profesionales que han participado en su edición e invitamos a nuestros lectores a «sumergirse» en las aguas de la Medicina Hiperbárica.
** Manual de Medicina Subacuática e Hiperbárica 2007
Editores: Emilio Salas Pardo / Juan Manuel García-Cubillana De la Cruz / Fernando Samalea Pérez
Servicio Medicina Subacuática e Hiperbárica
Hospital General de la Defensa » San Carlos»
San Fernando. Cádiz
Actualmente la medicina hiperbarica comienza a ser una alternativa de atencion y ayuda para pacientes o personas con enfermedades derivadas de la diabetes, entre otras. Mexico necesita de este tipo de ayuda para atender éstos y otros padecimientos.
De que manera puedo adquirir un ejemplar de este manual. Actualmente trabajo dentro de una empresa de buceo en Tampico, Tamaulipas, Mexico y nos seria de mucha ayuda, una copia de este manual, del cual ya conocemos algunos capitulos pero no deseamos fotocopiarlo o transcribirlo.
Favor de ponerse en contacto conmigo para saber cual es el costo y a que cuenta se puede depositar y nos envien un ejemplar.
Buenos días, les escribo primero para felicitar a todo el equipo que trabajó en la elaboración de este Manual de Medicina Hiperbárica y para agradecerles también su publicación gratuita en Internet. Soy traductora del francés al español y en el marco de mis estudios estoy elaborando una tesina sobre este tema, por lo que me resultó muy útil el manual para documentarme y comparar la terminología usada. Estoy en busca de un “alma caritativa» que pueda releer mi traducción (sólo la parte en español de aproximadamente 3000 palabras) para asegurarme de que, del punto de vista médico, no existe ninguna incoherencia. Solo es una formalidad para que mi trabajo pueda ser validado por la universidad, aquí en París. El texto es un documento de una revista médica suiza que trata de la medicina hiperbárica en general y de las condiciones de los buzos en Suiza. Pueden escribirme directamente a esta dirección: azaramella@hotmail.com y muchísimas gracias de antemano!
Buenos dias:
Estoy usando el manual de medicina hiperbarica publicado por vosotros y quisiera hacer una consulta en relacion a la terminologia. Soy estudiante de traduccion y estoy elaborando una tesina sobre este tema. Como no soy médico, quisiera que me confirmaran que EMBOLIA y EMBOLISMO es lo mismo; y que BAROTRAUMA y BAROTRAUMATISMO es lo mismo. En el manual aparecen estos términos y me da la impresion que estan usados como sinonimos.
Muchas gracias (azaramella@hotmail.com)
En efecto America son sinónimos, puedes usarlos indistintamente. Saludos