Los sindicatos belgas del sector del personal de vuelo han denunciado a la compañía «low cost» irlandesa Ryanair por obligarles a realizar tests para comprobar si consumen drogas, mediante análisis de los cabellos, según informa el periódico flamenco ‘De Morgen’ y la agencia Belga. Al parecer la compañía de bajo coste realiza estas pruebas dos veces al año, aunque en las últimas semanas «se han intensificado», según los denunciantes. El control de drogas del personal de vuelo es un tema recurrente y controvertido que genera multiples visiones. En esta ocasión se enfrentan la empresa y los síndicatos por la legalidad del procedimiento. Interesante los comentarios de los lectores. ¿Y tú qué opinas?
** Denuncia contra Ryanair por hacer ‘test de droga’ al personal de vuelo
El Mundo.es / 25-Mayo-2011
La normativa legal española contempla y exige la realización de tests de drogas en el personal aéreo. Tambien la normativa española contempla y exige la realización de test de drogas y alcohol en el presonal ferroviario y vias y obras. Además la Constitución Española apoya el bien común y esta por encima el bien para trabajadores y pasajeros que los propios individuales. Priman los intereses de la sociedad sobre los individuales.
Por tanto,la voluntariedad de los Reconocimientos Médicos pasan a ser obligatorios por ejemplo en estos casos de responsabilidad sobre terceras personas,etc….
Por tanto,un apoyo y SI a Raynair,lo primero es la seguridad de los propios trabajadores y por supuesto el de los pasajeros.
Otro tema es quién hace esas pruebas,y pueden hacerlas a mi entender la autoridad sanitaria competente,médicos y sanitarios pues hay que garantizar la confidencialidad. Se deberá decir sólo las conclusiones del Reconocimiento o prueba y se deberá de cumplir la ley de protección de datos,ley de autonomia del paciente,ley de prevención de riesgos laborales,etc……
Lo que no veo tan claro es que porque lo ponga en un contrato se obligue al trabajador a hacerse las mencionadas pruebas. Hay que pensar que el trabajador firma porque si no no le van a admitir a trabajar con lo que eso conlleva.
Lo normal sería comunicar a los sindicatos que se va a realizar un plan de drogas en la compañia y que estos lo apoyasen pues si no seria una decisión tan imprudente que permitiesen que un piloto de avión o un maquinista de un tren o similar pudiese pilotar o conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, que a mi modo de ver daría tan bien derecho a que la compañía tomase la decisión de hacer dichos Reconocimientos Médicos o pruebas concretas para detectar dichos consumos.