Queridos compañeros:
Quiero, en esta primera comunicación general, reiterar mi compromiso y el de toda la Junta con la Sociedad, tal y como expresamos en la última Asamblea celebrada en Granada, en favor de la Medicina Aeronáutica en España entendida en su concepción más amplia. Si bien es cierto que la Sociedad está integrada de forma absolutamente mayoritaria por Médicos Examinadores Aéreos (AMEs) y por lo tanto la Junta tendrá especialmente en cuenta sus opiniones, la medicina aeronáutica es algo más que los meros reconocimientos médicos del personal de vuelo y controladores aéreos, con ser esto de la máxima importancia y trascendencia en la operatividad de la aviación. La aeroevacuación médica y el traslado de enfermos por vía aérea, la medicina aeroportuaria, el apoyo a las compañías aéreas en relación con las incidencias médicas a bordo  y naturalmente todo lo relacionado con la formación y el entrenamiento en los ambientes extremos que se encuentran en el medio aeroespacial, son temas en los que creo que la SEMA debe verse implicada.
En relación con el tema de las determinaciones de drogas por parte de los AMEs en los reconocimientos médicos, vinculado a la ponencia presentada durante el último simposio por el Dr. Martínez Ruiz y la posterior discusión en la Asamblea, incluida la petición expuesta por la Dra. Vidal de solicitar a  AESA la modificación en el procedimiento de realizar dichas determinaciones, y relacionado también con la última circular dirigida a los AMEs desde la División de Medicina Aeronáutica de AESA, quiero recordar que en el momento presente existe una normativa en vigor que debe ser cumplida de acuerdo con lo actualmente establecido. En esa normativa se establecen cuáles son las drogas que en este momento deben ser investigadas y el procedimiento que establece la Autoridad. Quiero informar a todo el colectivo de AMEs que ya me he puesto en contacto con el Jefe de la División de Medicina Aeronáutica para transmitirle la inquietud de un buen número de este colectivo sobre este tema y solicitar se clarifiquen las drogas y método que debe ser aplicado en el momento actual. En breve, dicha División difundirá una nota aclaratoria al respecto.
Independientemente de esto, existe una mayoría que consideramos que el realizar dichas determinaciones durante los reconocimientos médicos periódicos no es lo más adecuado de cara a la prevención en seguridad de vuelo, y esta Junta se ha comprometido a realizar un informe en el que se propongan alternativas a dicho procedimiento. Dicho informe, que requerirá una sólida argumentación, será remitido de manera oficial a AESA para su consideración. También esto se ha comunicado a la mencionada División.
Quiero también recordar que en relación con el etanol, durante el Simposio se preguntó específicamente por el tipo de determinación a realizar, sin que en ese momento se aclarara si se trataba de alcoholemia o CDT (transferrina deficiente en carbohidratos) y cuándo entraría en vigor.
En otro orden de cosas, quiero anunciaros que en breve se habilitará un correo electrónico para que podáis enviar a esta Presidencia las inquietudes y sugerencias que consideréis oportunas, rogándoos que antes de remitirlas sean suficientemente meditadas y se envíen de una manera estructurada, clara, concreta y concisa.
Repito lo que dije cuando la nueva Junta tomó posesión: la Sociedad será lo que todos sus miembros queramos que sea; por tanto, os pido vuestra colaboración para mejorar la Medicina Aeronáutica española.
Carlos Velasco Diaz
Presidente de la SEMA