El astrofísico Andrew Hamilton de la Universidad de Boulder (Colorado) ha realizado una rigurosa simulación con un superordenador siguiendo estrictamente las reglas de la Teoría de la Relatividad General, de lo que se vería en un hipotético viaje a través de un agujero negro hacia cualquier otro lugar del Universo. Huelga comentar que dicho viaje está muy lejos de las posibilidades de la tecnología actual, y seguramente lo estará durante siglos, suponiendo que dicha travesía llegue a ser alguna vez posible, pues uno de los problemas serían los demoledores efectos sobre el cuerpo humano: si nos sumergiéramos de pie en un agujero negro, el cuerpo se estiraría adoptando la forma de un espagueti, pues la intensísima gravedad tiraría de los pies con mucha mayor intensidad que de la cabeza (evidentemente, ésto es en teoría, pues en realidad se descoyuntarían todas las articulaciones con rotura de todos los ligamentos que las unen, entre otras importantes lesiones)…..
De cualquier modo, lo expuesto ocurriría sólo si estuviéramos suficientemente protegidos de la inmensa radiación circundante, la cual nos desintegraría en una fracción de segundo.
No obstante, teniendo en cuenta el vertiginoso avance de la Ciencia en las últimas décadas, lo imprudente es precisamente decir que algo es imposible, o casi imposible. No olvidemos que hace sólo poco más de cien años se decía que era absolutamente imposible que un objeto más pesado que el aire pudiera volar…
Según la Física actual (al menos en teoría) a través de un “agujero negro” (y su continuación con el “agujero de gusano”, una vez atravesado el “horizonte de sucesos” (el punto de no retorno, a partir del cual nada, ni siquiera la luz, puede salir hacia atrás) y finalmente desembocando en el “agujero blanco” emergiendo a continuación al exterior en otro punto del Universo, se pueden romper las barreras del espacio-tiempo tras atravesar dichos lugares.
No obstante, repito, ya sabemos que todo esto es teoría pura y dura que choca frontalmente con el más elemental sentido común (quizá miope sentido común…). Además, desconocemos si dentro de un agujero negro rigen o no las leyes de la Física del Universo “convencional” y, en caso negativo, qué clase de leyes físicas existirían en dicho entorno
Para leer artículo completo y ver el vídeo:
** Así sería un viaje a través de un agujero negro
Jose Manuel Nieves / ABC.es /Ciencia 02-04-2012
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.