El entrenamiento en ambiente de altas aceleraciones se realiza en Centrífuga Humana permitiendo mejorar la tolerancia a altas aceleraciones y disminuir sus posibles efectos como es la pérdida de conocimiento en vuelo.
Está dirigido fundamentalmente a pilotos militares que vuelan en aviones de altas prestaciones.
Dicho entrenamiento se realiza bajo control médico de los pilotos con monitorización cardiaca mediante electrocardiografía, suspendiendo el mismo en caso de aparición de anomalías.
A continuación describimos los perfiles que se realizan en la Centrífuga Humana ubicada en el Instituto de Medicina Aeronáutica de Soestenberg (Holanda) donde entrenan las tripulaciones españolas.
El entrenamiento supone la exposición a tres perfiles diferentes de vuelo.
– El primer perfil para valorar la tolerancia natural del piloto a las aceleraciones sin medidas de protección ( traje antiG) y sin realizar maniobras de contractura muscular. Se alcanza por término medio 5 +Gz , con una aceleración de 1G/3 segundos, hasta que aparece afectación de la visión central.
– El segundo perfil con una mayor aceleración (1G/segundo) protegido el piloto con pantalones antiG y maniobras de contractura muscular, tiene por objeto mantener a un nivel de 6+Gz durante 30 segundos una buena perfusión vascular en la retina, sin síntomas visuales, controlando la fuerza de contracción muscular y la maniobra de respiración M-1 (espiración de aire con la glotis cerrada), con la menor fatiga posible.
– En el tercer perfil, denominado de combate, se alcanzan niveles de aceleración de 7 y 8 +Gz durante cortos periodos de tiempo, de 10 a 15 segundos, con un mayor incremento de la aceleración del orden de 3G/segundo y uso desde el primer momento de medidas para mejorar la tolerancia a las aceleraciones (traje antiG, maniobras de contracción muscular…).
Altas aceleraciones2021-01-27T12:05:19+01:00